Toggle navigation
home
Búsqueda avanzada
Grafo semántico
Acerca
help
Disciplinas auxiliares del derecho
Home
Derecho
Disciplinas auxiliares del derecho
Término
Metadatos
Disciplinas auxiliares del derecho
Términos genéricos
TG
↑
Derecho
Términos específicos
TE2
↓
Economía
►
▼
TE3
↓
Aspectos económicos
TE3
↓
Capital
►
▼
TE4
↓
Aumento del capital social
►
▼
TE5
↓
Aumento puramente contable
TE5
↓
Aumento real del capital social
TE5
↓
Reducción del capital social
TE4
↓
Aumento del valor nominal de las acciones
►
▼
TE5
↓
Emisión de obligaciones
TE5
↓
Emisión de obligaciones convertibles
TE4
↓
Bonificaciones
TE4
↓
Capital autorizado
TE4
↓
Capital bancario
TE4
↓
Capital circulante
TE4
↓
Capital comercial
TE4
↓
Capital constante
►
▼
TE5
↓
Capital constante gastado
TE4
↓
Capital contable
►
▼
TE5
↓
Cuenta de capital de aportación
TE5
↓
Cuenta de utilidad fiscal neta
TE4
↓
Capital de derecho de retiro
TE4
↓
Capital exhibido
TE4
↓
Capital ficticio
TE4
↓
Capital fijo
TE4
↓
Capital financiero
TE4
↓
Capital individual
TE4
↓
Capital inicial
TE4
↓
Capital inmaterial
TE4
↓
Capital internacional
TE4
↓
Capital lucrativo
TE4
↓
Capital material
TE4
↓
Capital máximo
TE4
↓
Capital mínimo
TE4
↓
Capital monetario
TE4
↓
Capital nacional
TE4
↓
Capital neto
►
▼
TE5
↓
Capital pagado
TE4
↓
Capital social
TE4
↓
Capital socializado
TE4
↓
Capital suscrito
TE4
↓
Capital variable
TE4
↓
Capital variable gastado
TE4
↓
Concentración de capital
TE4
↓
Emisión de acciones nuevas
►
▼
TE5
↓
Derecho de opción
TE4
↓
Rédito
TE4
↓
Rendimientos de capital
TE4
↓
Reposición de capital
TE3
↓
Concentración económica
TE3
↓
Contabilidad
►
▼
TE4
↓
Contabilidad gubernamental
TE4
↓
Contabilidad nacional
►
▼
TE5
↓
Balanza comercial
TE5
↓
Ingreso nacional
►
TE5
↓
Ingresos marginales
TE5
↓
Ingresos medios
TE5
↓
Ingresos totales
TE5
↓
Producto interno bruto
►
TE5
↓
Producto nacional
►
TE5
↓
Producto per capita
TE5
↓
Variación porcentual
TE4
↓
Libros de conciliación
TE3
↓
Costes inflacionarios
TE3
↓
Crecimiento económico
TE3
↓
Crisis económicas
►
▼
TE4
↓
Crisis de la balanza de pagos
TE4
↓
Crisis económicas internacionales
TE4
↓
Desocupación
►
▼
TE5
↓
Desocupación friccional
TE5
↓
Desocupación institucional
TE5
↓
Desocupación involuntaria
TE5
↓
Desocupación permanente
TE5
↓
Desocupación transitoria
TE5
↓
Desocupación voluntaria
TE3
↓
Daños económicos
►
▼
TE4
↓
Pérdidas
TE3
↓
Deflación económica
TE3
↓
Derecho económico
►
▼
TE4
↓
Consumo
►
▼
TE5
↓
Abstinencia del consumo
TE5
↓
Consumismo
TE5
↓
Consumo de alimentación
TE5
↓
Consumo de lujo
TE5
↓
Consumo de renta vitalicia
TE5
↓
Consumo de vestidos
TE5
↓
Consumo económico social
TE5
↓
Consumo habitación
TE5
↓
Consumo objetivo
►
TE4
↓
Derecho administrativo económico
TE4
↓
Derecho de la economía
►
▼
TE5
↓
Competencia económica
►
TE5
↓
Derecho público de la economía
TE5
↓
Orden económico
►
TE4
↓
Derecho económico individual
TE4
↓
Derecho económico internacional
TE4
↓
Derecho económico interno
TE4
↓
Derecho económico social
TE4
↓
Derecho económico zonal
TE4
↓
Derecho penal económico
TE4
↓
Derecho privado económico
TE4
↓
Derecho público económico
TE4
↓
Desregulación de empresa extranjera
TE4
↓
Fórmula Hand
TE4
↓
Intervención estatal económica
►
▼
TE5
↓
Intervención estatal de fomento
TE5
↓
Intervención estatal de servicios públicos
TE5
↓
Intervención estatal directa
TE5
↓
Intervención estatal directiva
TE5
↓
Intervención estatal policial
TE4
↓
Inversiones colectivas
TE4
↓
Ley Gresham
TE4
↓
Liberalización de mercados financieros
TE4
↓
Liberalización de precios
TE4
↓
Liberalización del comercio exterior
TE4
↓
Liberalización para empresa extranjera
TE4
↓
Sujetos del derecho económico
►
▼
TE5
↓
Agente económico
TE5
↓
Ahorradores
TE5
↓
Alianza para la Seguridad y la Prosperidad de América del Norte
TE5
↓
Capitalista
►
TE5
↓
Consumidor
►
TE5
↓
Economista
TE5
↓
Ecónomo
►
TE5
↓
Monopolista
TE5
↓
Monopsonista
TE5
↓
Oferentes
TE5
↓
Personas jurídicas estatales
TE5
↓
Personas jurídicas privadas
TE5
↓
Productores de mercancías
TE4
↓
Teorías del derecho económico
►
▼
TE5
↓
Doctrina de Turgot
TE5
↓
Teorema de coase
TE5
↓
Teoría crítica de la sociedad capitalista
►
TE5
↓
Teoría cuantitativa del dinero
TE5
↓
Teoría cuantitativa del valor moneda
TE5
↓
Teoría de abstinencia de Nassau William Señor
TE5
↓
Teoría de conflictos interimperialistas
TE5
↓
Teoría de dependencia
TE5
↓
Teoría de descapitalización
TE5
↓
Teoría de distribución de renta marginalista
TE5
↓
Teoría de explotación
TE5
↓
Teoría de Gérard Fajart
TE5
↓
Teoría de Gunnar Myrdal
TE5
↓
Teoría de incertidumbre
TE5
↓
Teoría de innovación
TE5
↓
Teoría de Jam Timbergen
TE5
↓
Teoría de ocupación del interés y dinero
TE5
↓
Teoría de preferencia de liquidez
TE5
↓
Teoría de productividad marginal
TE5
↓
Teoría de proletarización creciente
TE5
↓
Teoría de reciprocidad de cambios
TE5
↓
Teoría de réditos decrecientes
TE5
↓
Teoría de Thunen
TE5
↓
Teoría de ventaja comparativa de David Ricardo
TE5
↓
Teoría de ventas comparativas
TE5
↓
Teoría del emplazamiento de producción
TE5
↓
Teoría del intercambio desigual
TE5
↓
Teoría del interés
TE5
↓
Teoría del superimperialismo
TE5
↓
Teoría del valor
►
TE5
↓
Teoría financiera del Estado
TE5
↓
Teoría fondos prestables
TE5
↓
Teoría general del empleo
TE5
↓
Teoría integral de Alberto Trueba Urbina
TE5
↓
Teoría leninista del imperialismo
TE5
↓
Teoría marxista de la crisis
TE5
↓
Teoría monetaria
►
TE5
↓
Teoría norma establecida de Binding
TE5
↓
Teoría obrera del salario
TE5
↓
Teoría positiva del capital
TE5
↓
Teoría revolucionaría de Rubén Delgado Moya
TE5
↓
Teoría ricardiana de la renta
TE5
↓
Teorías de tricotomía del derecho
TE5
↓
Teorías summa divisio
TE5
↓
Tesis de Koljoz
TE5
↓
Tesis metalista
TE5
↓
Utopismo
TE3
↓
Deseconomías
TE3
↓
Desenvolvimiento económico
►
▼
TE4
↓
Desarrollo económico
►
▼
TE5
↓
Desarrollismo económico
TE5
↓
Desarrollo integral
TE5
↓
Primer mundo
TE5
↓
Tercer mundo (UP. Economías en transición)
TE3
↓
Dinero
►
▼
TE4
↓
Abundancia
TE4
↓
Billete de banco
►
▼
TE5
↓
Billete convertible
TE5
↓
Billete inconvertible
TE4
↓
Caos monetario
TE4
↓
Circulante monetario
TE4
↓
Dinero cibernético
TE4
↓
Dinero sano
►
▼
TE5
↓
Cambios monetarios libres
TE5
↓
Control de cambios monetarios
TE4
↓
Funciones del dinero
►
▼
TE5
↓
Medio de pago
TE5
↓
Patrón de pagos diferidos
TE4
↓
Inversiones
►
▼
TE5
↓
Fondo de educación cooperativa
TE5
↓
Fondo de mercadotecnia
TE5
↓
Fondo de previsión social
TE5
↓
Fondo de publicidad
TE5
↓
Fondo de reserva
TE5
↓
Fondo mutuo
TE5
↓
Fondo Nacional de Crédito Cooperativo
TE5
↓
Fondos de capital riesgo
TE5
↓
Fondos de garantía financiera
TE5
↓
Fondos de inversión
►
TE5
↓
Fondos de pensiones
TE5
↓
Fondos financieros
TE5
↓
Fondos mutuos
TE5
↓
Fondos sociales
TE5
↓
Inversiones extranjeras
►
TE4
↓
Liquidez financiera
TE4
↓
Masa monetaria
TE4
↓
Moneda
►
▼
TE5
↓
Devaluación
TE5
↓
Moneda bancaria
TE5
↓
Moneda contada
TE5
↓
Moneda de ahorro
TE5
↓
Moneda de cuenta
TE5
↓
Moneda de pago
TE5
↓
Moneda depreciada
TE5
↓
Moneda escritural
TE5
↓
Moneda especulativa
TE5
↓
Moneda extranjera
►
TE5
↓
Moneda legal
TE5
↓
Moneda metálica
TE5
↓
Moneda nacional
TE5
↓
Moneda para transacciones
TE5
↓
Moneda pesada
TE5
↓
Pesos
TE5
↓
Poder adquisitivo
TE5
↓
Reevaluación
TE5
↓
Regalía monetaria
TE5
↓
Reserva monetaria
TE5
↓
Símbolos monetarios
TE5
↓
Tipo de cambio
TE5
↓
Vales de alcance
TE4
↓
Política monetaria
►
▼
TE5
↓
Fluctuación monetaria
TE4
↓
Riqueza
►
▼
TE5
↓
Riqueza industrial
TE4
↓
Saldos monetarios
TE4
↓
Sistemas monetarios
TE4
↓
Superávit
TE4
↓
Trueque
TE4
↓
Valor
►
▼
TE5
↓
Amortización
►
TE5
↓
Cartera de valores
TE5
↓
Depreciación
TE5
↓
Medida de valor
TE5
↓
Rendimientos
►
TE5
↓
Reserva de valor
TE5
↓
Valor catastral
TE5
↓
Valor contable
TE5
↓
Valor de cambio
TE5
↓
Valor decreciente
TE5
↓
Valorismo
TE5
↓
Volatilidad
TE3
↓
Doctrina Económica
►
▼
TE4
↓
Socialismo
►
▼
TE5
↓
Comunismo
TE5
↓
Socialismo científico
TE5
↓
Socialismo cristiano
TE5
↓
Socialismo de Estado
TE5
↓
Socialismo demócrata
TE5
↓
Socialismo humanista
TE5
↓
Socialismo reformista
TE5
↓
Socialismo revolucionario
TE5
↓
Socialismo utópico
TE3
↓
Duopolio
TE3
↓
Economía aplicada
TE3
↓
Economía campesina patriarcal
TE3
↓
Economía capitalista
TE3
↓
Economía centralmente planificada
TE3
↓
Economía colaborativa
TE3
↓
Economía colectiva
TE3
↓
Economía colonial
TE3
↓
Economía corporativa
TE3
↓
Economía de Estado
►
▼
TE4
↓
Países de renta media
TE3
↓
Economía de mercado
►
▼
TE4
↓
Nueva economía de mercado
TE3
↓
Economía del bienestar
TE3
↓
Economía dinámica
TE3
↓
Economía dirigida
TE3
↓
Economía estática
TE3
↓
Economía familiar
TE3
↓
Economía financiera
TE3
↓
Economía individual particular
TE3
↓
Economía industrial
TE3
↓
Economía informal
TE3
↓
Economía internacional
TE3
↓
Economía minera
►
▼
TE4
↓
Fomento minero
►
▼
TE5
↓
Coto minero
TE3
↓
Economía mixta
TE3
↓
Economía nacional
TE3
↓
Economía natural
TE3
↓
Economía planificada
►
▼
TE4
↓
Planificación autoritaria
TE4
↓
Planificación centralizada
TE4
↓
Planificación concertada
TE4
↓
Planificación del mercado
TE4
↓
Planificación democrática
TE4
↓
Planificación estatal
TE4
↓
Planificación flexible
TE4
↓
Planificación imperativa
TE4
↓
Planificación incitativa
TE4
↓
Planificación indicativa
TE4
↓
Planificación parcial
TE4
↓
Planificación provisional
TE4
↓
Planificación total
TE3
↓
Economía política
TE3
↓
Economía popular
TE3
↓
Economía privada
TE3
↓
Economía pública
TE3
↓
Economía pura
TE3
↓
Economía socialista
TE3
↓
Economía subsidiada
TE3
↓
Economías externas
TE3
↓
Estancos
►
▼
TE4
↓
Estancos de naipes
TE3
↓
Facultades en materia económica
TE3
↓
Fluctuaciones económicas
►
▼
TE4
↓
Ciclos económicos
TE4
↓
Variaciones estacionales en la economía
TE3
↓
Geoeconomía
TE3
↓
Globalización
►
▼
TE4
↓
Ayuda económica extranjera
TE4
↓
Balanza de pagos
TE4
↓
Bloques económicos
►
▼
TE5
↓
Comunidad Económica Europea
TE5
↓
Europa de los Diez
TE5
↓
Grupo de los 20
TE5
↓
Unión Europea
►
TE4
↓
Desregulación económica
TE4
↓
Globalización económica
TE4
↓
Integración económica
TE4
↓
Intercambio económico
TE4
↓
Intercambio Electrónico de Datos
TE4
↓
Interdependencia económica
TE4
↓
Internacionalización económica
TE4
↓
Multilateralismo económico
TE4
↓
Regionalización económica
TE4
↓
Transnacionalización
TE3
↓
Industrialización
TE3
↓
Inflación abierta
TE3
↓
Inflación económica
►
▼
TE4
↓
Acaparamiento económico
TE4
↓
Alza de precios
TE3
↓
Inflación galopante
TE3
↓
Inflación importada
TE3
↓
Inflación internacional
TE3
↓
Inflación latente
TE3
↓
Inflación reprimida
TE3
↓
Inflación reptante
TE3
↓
Interés económico
►
▼
TE4
↓
Agio
►
▼
TE5
↓
Agiotista
TE4
↓
Anatocismo
TE4
↓
Capitalización de intereses
TE4
↓
Interés monetario
TE4
↓
Interés real
TE4
↓
Intereses variables
TE3
↓
Ley de la oferta y la demanda
►
▼
TE4
↓
Demanda de capital
TE4
↓
Demanda de mano obra
TE4
↓
Demanda de mercancías
►
▼
TE5
↓
Demanda derivada de mercancías
TE5
↓
Demanda efectiva de mercancías
TE5
↓
Demanda elástica de mercancías
TE5
↓
Demanda global de mercancías
TE5
↓
Demanda inelástica de mercancías
TE5
↓
Demanda necesaria de mercancías
TE5
↓
Demanda selectiva de mercancías
TE4
↓
Oferta de capital
TE4
↓
Oferta de mano de obra
TE4
↓
Oferta de mercancías
TE3
↓
Metrología
►
▼
TE4
↓
Pesas y medidas
TE4
↓
Proceso de normalización
►
▼
TE5
↓
Centro Nacional de Metrología
TE5
↓
Comisión Nacional de normalización
TE5
↓
Organismos internacionales de normalización
TE5
↓
Órganos de certificación
TE5
↓
Premio Nacional de Calidad
TE5
↓
Sistema Nacional de Calibración
TE5
↓
Sistema Nacional de Unidades de Medida
TE3
↓
Monopolio
►
▼
TE4
↓
Antitrust
TE4
↓
Discriminación monopólica
TE4
↓
Estatuto de los monopolios
TE4
↓
Monopolio bilateral
TE4
↓
Monopolio colectivo
TE4
↓
Monopolio discriminatorio
TE4
↓
Monopolio ex ante
TE4
↓
Monopolio ex post
TE4
↓
Monopolio natural
TE4
↓
Monopolio permitido
TE4
↓
Monopolio puro
TE4
↓
Monopolio relativo
TE4
↓
Monopolios constitucionales
►
▼
TE5
↓
Acuñación de moneda
TE5
↓
Comunicación vía satélite
TE5
↓
Correos
►
TE5
↓
Electricidad
TE5
↓
Petroquímica básica
TE5
↓
Radiotelegrafía
TE5
↓
Telégrafos
TE4
↓
Monopolios estatales
TE4
↓
Prácticas monopólicas absolutas
TE4
↓
Prácticas monopólicas relativas
TE4
↓
Prohibición de monopolios
TE3
↓
Monopsonio
TE3
↓
Necesidades económicas
►
▼
TE4
↓
Necesidades adquiridas
TE4
↓
Necesidades atractivas
TE4
↓
Necesidades colectivas
TE4
↓
Necesidades complejas
TE4
↓
Necesidades complementarias
TE4
↓
Necesidades concurrentes
TE4
↓
Necesidades físicas
TE4
↓
Necesidades futuras
TE4
↓
Necesidades ilimitadas
TE4
↓
Necesidades individuales
TE4
↓
Necesidades innatas
TE4
↓
Necesidades intermitentes
TE4
↓
Necesidades limitadas
TE4
↓
Necesidades negativas
TE4
↓
Necesidades ocasionales
TE4
↓
Necesidades periódicas
TE4
↓
Necesidades permanentes
TE4
↓
Necesidades positivas
TE4
↓
Necesidades presentes
TE4
↓
Necesidades primarias
TE4
↓
Necesidades psíquicas
TE4
↓
Necesidades repulsivas
TE4
↓
Necesidades secundarias
TE4
↓
Necesidades simples
TE4
↓
Necesidades terciarias
TE3
↓
Oligopolio
TE3
↓
Participación de la iniciativa privada
►
▼
TE4
↓
Áreas estratégicas
TE4
↓
Áreas prioritarias
TE3
↓
Participación del sector social
TE3
↓
Plusvalía
►
▼
TE4
↓
Plusvalía absoluta
TE4
↓
Plusvalía relativa
TE3
↓
Política económica
►
▼
TE4
↓
Abasto popular
TE4
↓
Deuda externa
►
▼
TE5
↓
Renegociaciones
TE4
↓
Pacto económico
TE4
↓
Política presidencial
TE3
↓
Satisfactores económicos
►
▼
TE4
↓
Servicios económicos
TE3
↓
Sectores económicos
►
▼
TE4
↓
Sector privado
TE4
↓
Sector público
TE4
↓
Sector social
TE3
↓
Sistema Nacional de Planeación
►
▼
TE4
↓
Bases de coordinación
TE4
↓
Planeación administrativa
►
▼
TE5
↓
Proyectos
TE4
↓
Planeación democrática
TE4
↓
Planeación económica
TE4
↓
Planeación nacional del desarrollo
TE3
↓
Sistemas económicos
►
▼
TE4
↓
Corporativismo
TE4
↓
Sistema de productividad
►
▼
TE5
↓
Ganancias
TE5
↓
Insumos
►
TE5
↓
Políticas de productividad
►
TE5
↓
Producción
►
TE5
↓
Productividad decreciente
TE5
↓
Productividad del crédito
TE4
↓
Sistemas económicos liberales
►
▼
TE5
↓
Modelo económico neoliberal
TE4
↓
Sistemas económicos mixtos
►
▼
TE5
↓
Modelo socieconómico mixto
TE4
↓
Sistemas económicos socializados
TE3
↓
Teoría económica
►
▼
TE4
↓
Capitalismo
►
▼
TE5
↓
Anarquía de producción
TE5
↓
Capitalismo corporativo
TE5
↓
Capitalismo de Estado
TE5
↓
Capitalismo de sociedad anónima
TE5
↓
Capitalismo individualista
TE5
↓
Capitalismo industrial
TE5
↓
Capitalismo moderno
TE5
↓
Capitalismo monopolista
TE5
↓
Capitalismo privado
TE4
↓
Ciencia económica
►
▼
TE5
↓
Ciencia de escasez
TE5
↓
Ciencia de negocios
TE5
↓
Ciencia de precios
TE5
↓
Ciencia de riqueza
TE5
↓
Ciencia del comercio
TE5
↓
Ciencias económicas objetivistas
TE5
↓
Ciencias económicas simplistas
TE5
↓
Ciencias económicas subjetivistas
TE5
↓
Macroeconomía
►
TE5
↓
Microeconomía
TE4
↓
Intervencionismo
TE4
↓
Liberalismo económico
TE4
↓
Librecambismo
TE4
↓
Marxismo
►
▼
TE5
↓
Escuela athusseriana
TE4
↓
Mercantilismo
TE4
↓
Métodos de la teoría económica
TE4
↓
Proteccionismo
TE3
↓
Utilidad económica
►
▼
TE4
↓
Excedente económico
►
▼
TE5
↓
Ahorro
►
TE4
↓
Excedente social
TE4
↓
Excedente virtual
TE4
↓
Utilidad decreciente
TE4
↓
Utilidad final
TE4
↓
Utilidad marginal
TE2
↓
Filosofía
►
▼
TE3
↓
Antropología filosófica
TE3
↓
Doctrinas filosóficas
►
▼
TE4
↓
Doctrina aristotélica
►
▼
TE5
↓
Epigénesis aristotélica
TE5
↓
Liceo
TE5
↓
Preformismo
TE5
↓
Zoon politikon
TE4
↓
Doctrina cartesiana
►
▼
TE5
↓
Duda metódica
TE4
↓
Doctrina de Tales de Mileto
TE4
↓
Doctrina eleática
TE4
↓
Doctrina filosófica jónica
►
▼
TE5
↓
Apeiron
TE5
↓
Razón
►
TE4
↓
Doctrina Kant
►
▼
TE5
↓
Escuela de Marburgo
TE4
↓
Doctrina pitagórica
►
▼
TE5
↓
Legalidad apriórica
TE4
↓
Doctrina platónica
►
▼
TE5
↓
Academia platónica
TE4
↓
Doctrina Sócrates
►
▼
TE5
↓
Mayéutica
TE4
↓
Iuspublicistica
TE4
↓
Sofistas
TE3
↓
Epistemología
►
▼
TE4
↓
Ciencia clásica
►
▼
TE5
↓
Conocimiento por experimentación
TE5
↓
Conocimiento teórico
TE4
↓
Conocimiento científico
►
▼
TE5
↓
Progreso científico
TE4
↓
Conocimiento empírico
TE4
↓
Conocimiento racional
TE4
↓
Docencia jurídica epistémica
TE4
↓
Epistemología jurídica
►
▼
TE5
↓
Conocimiento jurídico
TE4
↓
Hermenéutica
TE4
↓
Inteligencia artificial
►
▼
TE5
↓
Robótica
►
TE4
↓
Inteligencia natural
TE4
↓
Metodología
►
▼
TE5
↓
Casuística
TE5
↓
Método abductivo
TE5
↓
Método analítico
TE5
↓
Método analógico
TE5
↓
Método axiomático
TE5
↓
Método científico
TE5
↓
Método constructivo
TE5
↓
Método de Hegel
TE5
↓
Método exegético
TE5
↓
Método experimental
TE5
↓
Método filológico histórico
TE5
↓
Método heurístico
TE5
↓
Método hipocrático
►
TE5
↓
Método hipotético deductivo
►
TE5
↓
Método intelectivo
TE5
↓
Método lógico sistemático
TE5
↓
Método racional
TE5
↓
Método sintético
TE5
↓
Método sociológico
TE5
↓
Metodología de investigación
TE5
↓
Metodología jurídica
►
TE4
↓
Revoluciones científicas
TE3
↓
Estética
TE3
↓
Ética
►
▼
TE4
↓
Axiología
►
▼
TE5
↓
Axiología de la educación
TE5
↓
Axiología fenomenológica
TE5
↓
Axiología jurídica
►
TE5
↓
Axiología objetivista
TE5
↓
Axiología social
TE5
↓
Axiología subjetivista
TE5
↓
Cognitivismo ético
TE5
↓
Contravalores
►
TE5
↓
Deber ser ético
TE5
↓
Deber ser normativo
TE5
↓
Deberes éticos
TE5
↓
Neutralismo axiológico
TE5
↓
Orden axiológico social
TE5
↓
Valores
►
TE4
↓
Deontología
►
▼
TE5
↓
Código de deontología médica
TE5
↓
Deontología aplicada
TE5
↓
Deontología jurídica
TE5
↓
Deontología kantiana
TE5
↓
Deontología Profesional
TE5
↓
Deontología social
TE4
↓
Ética colectiva
TE4
↓
Ética crítica
TE4
↓
Ética de bienes
TE4
↓
Ética de consecuencias
TE4
↓
Ética de fines
TE4
↓
Ética de guerra
TE4
↓
Ética de la convicción
TE4
↓
Ética de la racionalidad
TE4
↓
Ética de la responsabilidad
TE4
↓
Ética de la sexualidad
►
▼
TE5
↓
Mutilaciones sexuales
TE5
↓
Orientación sexual
►
TE5
↓
Sexo
TE5
↓
Sexualidad
►
TE4
↓
Ética de los derechos
TE4
↓
Ética de principios
TE4
↓
Ética del individuo
TE4
↓
Ética deontológica
TE4
↓
Ética discursiva
TE4
↓
Ética empírica
TE4
↓
Ética epicúrea
TE4
↓
Ética estoica
TE4
↓
Ética eudemia
TE4
↓
Ética eudemonista
TE4
↓
Ética filosófica
►
▼
TE5
↓
Consecuencialismo
TE5
↓
Moral
►
TE5
↓
Pensamiento agnóstico
TE5
↓
Utilitarismo
TE4
↓
Ética formal
TE4
↓
Ética humanista-cristiana
TE4
↓
Ética judicial
►
▼
TE5
↓
Código de ética judicial
TE5
↓
Código de ética profesional
TE5
↓
Comisión Iberoamericana de Ética Judicial
TE5
↓
Comisión Nacional de Ética Judicial
TE5
↓
Equidad
TE5
↓
Ética del abogado
►
TE5
↓
Ética del servidor público
►
TE4
↓
Ética jurídica
TE4
↓
Ética médica
►
▼
TE5
↓
Código de las enfermeras
TE5
↓
Métodos de ética clínica
TE5
↓
Secreto profesional del farmacéutico
TE5
↓
Secreto profesional del médico
TE4
↓
Ética nicomáquea
TE4
↓
Ética normativa
TE4
↓
Ética objetiva
TE4
↓
Ética política
TE4
↓
Ética práctica
TE4
↓
Ética profesional
TE4
↓
Ética pública
TE4
↓
Ética religiosa
TE4
↓
Ética social
TE4
↓
Ética teleológica
TE4
↓
Eticidad
TE4
↓
Normas éticas
TE4
↓
Responsabilidad ética
TE3
↓
Filosofía aristotélico-tomista
TE3
↓
Filosofía contemporánea
TE3
↓
Filosofía de la economía
TE3
↓
Filosofía de la existencia
TE3
↓
Filosofía de la historia
TE3
↓
Filosofía de la liberación
TE3
↓
Filosofía de la praxis
TE3
↓
Filosofía de la religión
►
▼
TE4
↓
Deidades
TE3
↓
Filosofía de la tecnología
TE3
↓
Filosofía de la vida
TE3
↓
Filosofía de los derechos humanos
TE3
↓
Filosofía del arte
TE3
↓
Filosofía del conocimiento
TE3
↓
Filosofía del derecho
►
▼
TE4
↓
Asociación Internacional de filosofía del derecho
TE4
↓
Ciencia del derecho
TE4
↓
Convencionalismo jurídico
TE4
↓
Cultura jurídica
TE4
↓
Dialéctica jurídica
TE4
↓
Escepticismo jurídico
TE4
↓
Escuela del derecho natural laico
►
▼
TE5
↓
Derecho a la revolución
TE4
↓
Galantismo
TE4
↓
Historicismo jurídico
TE4
↓
Intelectualismo
►
▼
TE5
↓
Intelectualismo grecorromano
TE5
↓
Intelectualismo jurídico
TE5
↓
Intelectualismo medieval
TE5
↓
Orden intelectual
TE4
↓
Iusnaturalismo
►
▼
TE5
↓
Iusnaturalismo antiguo
TE5
↓
Iusnaturalismo cristiano
TE5
↓
Iusnaturalismo deontológico
TE5
↓
Iusnaturalismo formalista
TE5
↓
Iusnaturalismo historicista
TE5
↓
Iusnaturalismo liberal
TE5
↓
Iusnaturalismo medieval
TE5
↓
Iusnaturalismo moderno
TE5
↓
Iusnaturalismo ontológico
TE5
↓
Iusnaturalismo racionalista
TE5
↓
Iusnaturalismo teológico
TE4
↓
Juicios normativos
TE4
↓
Legicentrismo
TE4
↓
Libertad humana
►
▼
TE5
↓
Libertad ética
TE4
↓
Neopositivismo
TE4
↓
Objetivismo jurídico
TE4
↓
Paternalismo jurídico
TE4
↓
Positivismo
►
▼
TE5
↓
Orden coactivo
TE5
↓
Positivismo científico
TE5
↓
Positivismo empirista
TE5
↓
Positivismo escéptico
TE5
↓
Positivismo extremo
TE5
↓
Positivismo ideológico
TE5
↓
Positivismo jurídico
►
TE5
↓
Positivismo legalista
TE5
↓
Positivismo lógico
TE5
↓
Positivismo metodológico
TE5
↓
Positivismo moderado
TE5
↓
Positivismo sociológico
TE5
↓
Positivismo teórico
TE4
↓
Pragmatismo jurídico
TE4
↓
Racionalismo jurídico
TE4
↓
Teoría del derecho
►
▼
TE5
↓
Conceptos jurídicos fundamentales
►
TE5
↓
Derecho legitimado
TE5
↓
Fuentes del derecho
►
TE5
↓
Instituciones jurídicas
TE5
↓
Justificación del derecho
TE3
↓
Filosofía del itu
►
▼
TE4
↓
Espíritu absoluto
TE4
↓
Espíritu ético
TE4
↓
Espíritu natural
TE4
↓
Espíritu objetivo
TE4
↓
Espíritu subjetivo
TE3
↓
Filosofía del lenguaje
►
▼
TE4
↓
Filosofía analítica
►
▼
TE5
↓
Filosofía iusanalítica (Italia)
TE4
↓
Humorismo
TE4
↓
Lingüística
►
▼
TE5
↓
Lexicología
►
TE5
↓
Lingüística práctica
TE5
↓
Lingüística valorativa
TE5
↓
Metáfora
TE5
↓
Metonimia
TE5
↓
Semántica
TE5
↓
Semiología
►
TE4
↓
Oratoria
TE3
↓
Filosofía deontológico
TE3
↓
Filosofía ecológica
TE3
↓
Filosofía griega
TE3
↓
Filosofía iluminista
TE3
↓
Filosofía judía
TE3
↓
Filosofía matemática
►
▼
TE4
↓
Matemáticas
►
▼
TE5
↓
Estadística
TE3
↓
Filosofía medieval
TE3
↓
Filosofía moderna
TE3
↓
Filosofía moral cristiana
TE3
↓
Filosofía musulmana
►
▼
TE4
↓
Averroísmo
TE3
↓
Filosofía natural
TE3
↓
Filosofía nominalista
TE3
↓
Filosofía patrística
TE3
↓
Filosofía política
TE3
↓
Filosofía práctica
TE3
↓
Filosofía renacentista
TE3
↓
Filosofía teleológica
TE3
↓
Filosofía teorética
TE3
↓
Filosofía vital
TE3
↓
Filósofos
►
▼
TE4
↓
Filósofos del derecho
TE3
↓
Lógica
►
▼
TE4
↓
Aporías
TE4
↓
Argumentación
►
▼
TE5
↓
Aforismos
►
TE5
↓
Argumentación dialéctica
TE5
↓
Argumentación jurídica
►
TE5
↓
Argumentación racional
TE5
↓
Argumentos
TE5
↓
Falacias
►
TE5
↓
Interpretación
►
TE5
↓
Premisas
TE4
↓
Juicios a posteriori
►
▼
TE5
↓
Ex post
TE4
↓
Juicios a priori
►
▼
TE5
↓
Ex ante
TE4
↓
Juicios de hecho
TE4
↓
Juicios de lógica formal
TE4
↓
Lógica deóntica
TE4
↓
Lógica experimental
TE4
↓
Lógica formal
TE4
↓
Lógica formal clásica
TE4
↓
Lógica inductiva
TE4
↓
Lógica jurídica
►
▼
TE5
↓
Praxis jurídica
TE5
↓
Validez
►
TE4
↓
Lógica modernorum
TE4
↓
Lógica no clásica
►
▼
TE5
↓
Lógica cuántica
TE5
↓
Lógica de la relevancia
TE5
↓
Lógica del tiempo
TE5
↓
Lógica difusa
TE5
↓
Lógicas paraconsistentes
TE4
↓
Lógica nova
TE4
↓
Lógica racional
TE4
↓
Lógica simbólica
TE4
↓
Lógica trascendental
TE4
↓
Lógica vetus
TE4
↓
Paradojas lógicas
TE4
↓
Silogismos
►
▼
TE5
↓
Silogismos jurídicos
TE4
↓
Tautología
TE3
↓
Metafísica
►
▼
TE4
↓
Cosmología
►
▼
TE5
↓
Corriente atomista
TE5
↓
Presocráticos
TE4
↓
Intelecto
TE4
↓
Irracionalismo metafísico
TE4
↓
Metafísica de las costumbres
TE4
↓
Metafísica inductiva
TE4
↓
Metafísica jurídica
TE4
↓
Óntica
TE4
↓
Ontología
►
▼
TE5
↓
Ontología jurídica
TE5
↓
Ontología Social
TE4
↓
Ontológico
TE4
↓
Orden sobrenatural
TE4
↓
Panteísmo
TE3
↓
Pensamiento filosófico
►
▼
TE4
↓
Antirracionalismo
TE4
↓
Apriorismo
TE4
↓
Ascetismo
TE4
↓
Bergsonismo
TE4
↓
Blondelismo
TE4
↓
Casuismo
TE4
↓
Concordismo filosófico
TE4
↓
Conductismo
TE4
↓
Creacionismo
TE4
↓
Crítica de la razón pura
TE4
↓
Criticismo
TE4
↓
Dialéctica
TE4
↓
Docetismo
TE4
↓
Dogmatismo
TE4
↓
Eclecticismo
TE4
↓
Empirismo
►
▼
TE5
↓
Empirismo jurídico
TE5
↓
Empirismo lógico
TE5
↓
Empirismo utilitarista
TE4
↓
Epicureismo
TE4
↓
Escepticismo
►
▼
TE5
↓
Argumentos escépticos
TE5
↓
Escepticismo moral
TE5
↓
Inmaterialismo
TE4
↓
Escolástica
►
▼
TE5
↓
Conceptualismo
TE5
↓
Escolástica cristiana
TE5
↓
Escolástica de la contrarreforma
TE5
↓
Escolástica franciscana
TE5
↓
Nominalismo
TE5
↓
Tomismo
►
TE4
↓
Escotismo
TE4
↓
Estoicismo
►
▼
TE5
↓
Estoicos
TE5
↓
Ley natural
►
TE5
↓
Naturaleza sistemática
TE4
↓
Estructuralismo
TE4
↓
Eudemonía
TE4
↓
Evolucionismo
TE4
↓
Fenomenología
►
▼
TE5
↓
Fenomenología de la religión
TE5
↓
Fenomenología del espíritu
TE5
↓
Fenómenos jurídicos
►
TE4
↓
Finalismo
TE4
↓
Formalismo
TE4
↓
Funcionalismo
TE4
↓
Fundamentalismo
TE4
↓
Gnosticismo
TE4
↓
Hilemorfismo
TE4
↓
Historicismo
TE4
↓
Idealismo
►
▼
TE5
↓
Idea filosófica
TE5
↓
Idealismo absoluto
TE5
↓
Idealismo berkeleiano
TE5
↓
Idealismo empírico
TE5
↓
Idealismo formal
TE5
↓
Idealismo jurídico
TE5
↓
Idealismo platónico
TE5
↓
Idealismo trascendental
TE4
↓
Ideología
►
▼
TE5
↓
Ideología política
►
TE4
↓
Igualitarismo social
TE4
↓
Imperativismo
►
▼
TE5
↓
Imperatividad
►
TE4
↓
Indiferentismo moral
TE4
↓
Individualismo
►
▼
TE5
↓
Individualismo industrial
TE5
↓
Individualismo iusnaturalista
TE5
↓
Individualismo liberal
TE5
↓
Individualismo moral
TE4
↓
Legalismo
TE4
↓
Leyes categoriales
TE4
↓
Lulismo
TE4
↓
Materialismo
►
▼
TE5
↓
Materialismo científico
TE5
↓
Materialismo cristiano
TE5
↓
Materialismo dialéctico
TE5
↓
Materialismo histórico
TE4
↓
Maximalismo
TE4
↓
Mecanicismo
TE4
↓
Minimalismo
TE4
↓
Misticismo
►
▼
TE5
↓
Misticismo romántico
TE4
↓
Modelos filosóficos
TE4
↓
Monismo evolucionista
TE4
↓
Naturalismo
TE4
↓
Negativismo
TE4
↓
Objetivismo
►
▼
TE5
↓
Objetividad intravital
TE5
↓
Objetividad pluri-relacional
TE4
↓
Ocasionalismo
TE4
↓
Oportunismo político
TE4
↓
Orteguismo
TE4
↓
Pactismo medieval
TE4
↓
Pandectismo
TE4
↓
Pantonomía
TE4
↓
Peripatéticos
TE4
↓
Personalismo
►
▼
TE5
↓
Transpersonalismo político
TE4
↓
Pesimismo
TE4
↓
Pragmatismo
TE4
↓
Pragmatismo filosófico
TE4
↓
Principios del pensamiento filosófico
►
▼
TE5
↓
Principio de causalidad
TE5
↓
Principio de individualidad
TE5
↓
Principio de la injusticia
TE5
↓
Principio de la sustancia originaria
TE5
↓
Principio de la voluntad absoluta
TE5
↓
Principio de no contradicción
TE5
↓
Principios de la filosofía del derecho
►
TE5
↓
Principios morales
TE4
↓
Probabilismo
TE4
↓
Psicologismo
►
▼
TE5
↓
Psicologismo individual
TE5
↓
Psicologismo jurídico
TE5
↓
Psicologismo moral
TE5
↓
Psicologismo social
TE4
↓
Racionalismo
►
▼
TE5
↓
Imperativos categóricos
TE5
↓
Imperativos hipotéticos
TE5
↓
Raciohistoricismo
TE5
↓
Racionalidad científica
TE5
↓
Racionalidad ética
TE5
↓
Racionalidad filosófica
TE5
↓
Racionalidad reduccionista
TE5
↓
Racionalismo grociano
TE5
↓
Racionalismo idealista
TE5
↓
Racionalismo voluntarista
TE5
↓
Raciovitalismo
TE4
↓
Realismo
►
▼
TE5
↓
Realismo belicista
TE5
↓
Realismo científico
TE5
↓
Realismo jurídico
TE5
↓
Realismo metafísico
TE4
↓
Reduccionismo
►
▼
TE5
↓
Reduccionismo formalista
TE5
↓
Reduccionismo ideológico
TE5
↓
Reduccionismo sociologista
TE4
↓
Relacionalismo
►
▼
TE5
↓
Relacionalismo axiológico
TE4
↓
Relativismo
►
▼
TE5
↓
Relativismo del valor
TE5
↓
Relativismo político
TE4
↓
Retórica
TE4
↓
Romanticismo
►
▼
TE5
↓
Romanticismo jurídico
TE5
↓
Romanticismo plenario
TE4
↓
Sensismo
TE4
↓
Subjetivismo
►
▼
TE5
↓
Subjetivismo axiológico
►
TE5
↓
Subjetivismo ético
TE5
↓
Subjetivismo trascendental
TE4
↓
Teosofía
TE4
↓
Tradicionalismo católico
TE4
↓
Universalismo
►
▼
TE5
↓
Universalismo racionalista
TE4
↓
Vitalismo naturalista
TE4
↓
Voluntarismo
►
▼
TE5
↓
Voluntarismo divino
TE5
↓
Voluntarismo humano
TE5
↓
Voluntarismo jurídico
TE5
↓
Voluntarismo legislativo
TE5
↓
Voluntarismo limitado
TE5
↓
Voluntarismo medieval
TE5
↓
Voluntarismo político
TE5
↓
Voluntarismo teológico
TE3
↓
Teleología
TE3
↓
Teología
►
▼
TE4
↓
Teología dogmática
TE4
↓
Teología moral
TE2
↓
Historia
►
▼
TE3
↓
Etnohistoria
TE3
↓
Geohistoria
TE3
↓
Historia de México
►
▼
TE4
↓
Época colonial
►
▼
TE5
↓
Amparo colonial
TE5
↓
Anales de Cuautitlán
TE5
↓
Audiencia de grados
TE5
↓
Audiencias reales
►
TE5
↓
Cabildo colonial
TE5
↓
Cartas municipales coloniales
TE5
↓
Casa de Contratación de Indias en Sevilla
TE5
↓
Cedulario de Puga
TE5
↓
Cedulario Indiano de Diego de Encinas
TE5
↓
Cofradía de los Cuatro Evangelistas
TE5
↓
Colonias españolas
►
TE5
↓
Colonizadores
►
TE5
↓
Consejo de Regencia de España e Indias
►
TE5
↓
Hacienda municipal colonial
►
TE5
↓
Legislación colonial
TE5
↓
Minuta de provisión real
TE5
↓
Nueva España
►
TE5
↓
Obispados coloniales
TE5
↓
Ordenanzas de Cortés
TE5
↓
Patriarcado de Indias
TE5
↓
Provisión de Granada
TE5
↓
Real Colegio de Escribanos de México
TE5
↓
República de indios
►
TE5
↓
Tratado de Confirmaciones Reales
TE4
↓
Época precolombina
►
▼
TE5
↓
Mesoamérica
►
TE4
↓
Época precolonial
►
▼
TE5
↓
Conquista española
►
TE5
↓
Nuevo mundo
TE4
↓
Época prehispánica
►
▼
TE5
↓
Arquitectura prehispánica
TE5
↓
Aztecas
►
TE5
↓
Chichimecas
►
TE5
↓
Códice Azoyu
TE5
↓
Códice Florentino
TE5
↓
Códice Matritense
TE5
↓
Códice Mendoza
TE5
↓
Códice Moctezuma
TE5
↓
Códice telleriano remense
TE5
↓
Códice Tlotzin
TE5
↓
Códice Xólotl
TE5
↓
Derecho prehispánico
►
TE5
↓
Mayas
►
TE5
↓
México prehispánico
TE5
↓
Olmecas
►
TE5
↓
Toltecas
►
TE4
↓
Independencia Nacional
►
▼
TE5
↓
Acta de independencia
TE5
↓
Cortes de Cádiz
TE5
↓
Ejército Imperial Mexicano
TE5
↓
Ejército libertador
TE5
↓
Ejército Trigarante
TE5
↓
Insurgentes de la Independencia
►
TE5
↓
Junta de Zitácuaro
TE5
↓
México independiente
TE5
↓
Pandectas Hispano Mexicanas
TE4
↓
Juarismo
►
▼
TE5
↓
Batalla de Puebla
TE5
↓
Guerra de Reforma
TE5
↓
Plan de Hospicio
TE4
↓
México contemporáneo
►
▼
TE5
↓
Ejército Zapatista de Liberación Nacional
TE5
↓
Expropiación petrolera
TE5
↓
Guerra cristera
►
TE5
↓
Movimiento estudiantil de 1968
TE4
↓
Porfiriato
►
▼
TE5
↓
Entrevista Creelman
TE5
↓
Huelga de Cananea
TE5
↓
Huelga de Río Blanco
TE5
↓
Partido Antirreeleccionista
TE5
↓
Tiendas de raya
TE4
↓
Revolución mexicana
►
▼
TE5
↓
Carrancismo
TE5
↓
Caudillos
TE5
↓
Convención de Aguascalientes
TE5
↓
Decena trágica
TE5
↓
Escobarismo
TE5
↓
Huelga de la Federación de Sindicatos Obreros del Distrito Federal
TE5
↓
Huertismo
TE5
↓
Liga Anticlerical Revolucionaria
TE5
↓
Maderismo
TE5
↓
Orozquismo
TE5
↓
Posrevolución
TE5
↓
Revolución constitucionalista
TE5
↓
Zapatismo
TE4
↓
Santannismo
►
▼
TE5
↓
Guerra de los Pasteles
TE5
↓
Revolución de Ayutla
TE3
↓
Historia del derecho
►
▼
TE4
↓
Bill of rights
TE4
↓
Carta magna de Juan sin Tierra de 1215
TE4
↓
Constitución napoleónica
TE4
↓
Derecho germánico
TE4
↓
Derecho romano
►
▼
TE5
↓
Colonización romana
►
TE5
↓
Convenios de hospitalidad
TE5
↓
Convenios de patronato
TE5
↓
Delitos pretorios
TE5
↓
Derecho aeliano
TE5
↓
Derecho flaviano
TE5
↓
Derecho prerromano
TE5
↓
Derecho privado romano
►
TE5
↓
Derecho romano justinianeo
►
TE5
↓
Derecho romano mercantil
TE5
↓
Derecho romano vulgar
TE5
↓
Derechos romanos
►
TE5
↓
Fides celtiberica
TE5
↓
Instituciones romanas
►
TE5
↓
Juramentos de fidelidad
TE5
↓
Manumisión
►
TE5
↓
Sujetos del derecho romano
►
TE4
↓
Estatuto albertino de 1848
TE4
↓
Historia del derecho argentino
TE4
↓
Historia del derecho español
►
▼
TE5
↓
Derecho castellano
►
TE5
↓
Derecho visigótico
TE4
↓
Historia del derecho mexicano
►
▼
TE5
↓
Acta Constitutiva y de reformas de 1847
TE5
↓
Amparo Morelos
TE5
↓
Bases Constitucionales de 1835
TE5
↓
Bases Orgánicas de 1843
TE5
↓
Congreso Constituyente de Querétaro
TE5
↓
Congreso de Chilpancingo de 1813
►
TE5
↓
Constitución de 1836
►
TE5
↓
Constitución de Apatzingán de 1814
►
TE5
↓
Constitución de Cádiz de 1812
►
TE5
↓
Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824
►
TE5
↓
Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1857
TE5
↓
Constitución yucateca de 1841
TE5
↓
Derecho colonial
►
TE5
↓
Derecho indiano
►
TE5
↓
Estatuto Provisional del Imperio Mexicano de 1865
TE5
↓
Junta Nacional Instituyente
TE5
↓
Junta Subalterna Gubernativa Provisional
TE5
↓
Leyes de Reforma
►
TE5
↓
Tratados de Córdoba
TE4
↓
Petition of rights
TE4
↓
Recopilación Jurídica
►
▼
TE5
↓
Edicto de Nantes
TE5
↓
Estatuto de la Reina Ana
TE5
↓
Guidón de la Mer (Francia)
TE5
↓
Leyes de Indias
TE5
↓
Leyes de Wisby
TE5
↓
Nueva Recopilación
TE5
↓
Nuevas leyes de Indias de 1542
TE5
↓
Ordenanza del Comercio
TE5
↓
Ordenanzas de audiencias
TE5
↓
Ordenanzas de Bilbao
TE5
↓
Ordenanzas de Buen Gobierno
TE5
↓
Ordenanzas de Burgos
TE5
↓
Ordenanzas de Carlos I
TE5
↓
Ordenanzas de Intendentes
TE5
↓
Ordenanzas de Minas de Felipe II
TE5
↓
Ordenanzas de Obrajes
TE5
↓
Ordenanzas de Sevilla
TE5
↓
Ordenanzas del Consulado de México
TE5
↓
Ordenanzas del Ejército
TE5
↓
Ordenanzas militares españolas de 1768 (España)
TE5
↓
Ordenanzas Reales de Castilla
TE5
↓
Ordenanzas Reales del Consejo de Indias
TE5
↓
Reales Ordenanzas de Nueva España
TE3
↓
Historia Universal
►
▼
TE4
↓
Civilizaciones antiguas
►
▼
TE5
↓
Chinos
►
TE5
↓
Egipcios
TE5
↓
Fenicios
TE5
↓
Griegos
►
TE5
↓
Hindúes
►
TE5
↓
Mesopotamia
►
TE5
↓
Nación hispánica
►
TE5
↓
Persas
TE5
↓
Romanos
►
TE4
↓
Edad Media
►
▼
TE5
↓
Alfonso X
►
TE5
↓
Barraganía
TE5
↓
Ciudades medievales
TE5
↓
Consulado del mar
TE5
↓
Cruzadas
TE5
↓
Cuerpo de Derecho Canónico
►
TE5
↓
Curia regis
TE5
↓
Derecho cartulario
TE5
↓
Descubrimiento de América
►
TE5
↓
Encomienda
►
TE5
↓
Escuelas de la Edad Media
TE5
↓
Expediciones
►
TE5
↓
Expulsión de judíos
TE5
↓
Ferias
TE5
↓
Feudalismo
►
TE5
↓
Fueros españoles
►
TE5
↓
Gremios
TE5
↓
Guildas
TE5
↓
Justicia mayor
TE5
↓
Leyes Rhodias
TE5
↓
Ordenamiento de Alcalá de Henares
TE5
↓
Privilegio general de Aragón
TE5
↓
Reconquista
►
TE5
↓
Renacimiento
TE5
↓
Roles de Olerón
TE5
↓
Unificación jurídica de Castilla
►
TE4
↓
Época antigua
►
▼
TE5
↓
Derecho primitivo comparado
TE5
↓
Edictos de Milano
TE5
↓
Tablas de Amalón
TE5
↓
Tratado contra los herejes
TE5
↓
Venganza
►
TE5
↓
Viejo mundo
TE5
↓
XII Tablas
TE4
↓
Época contemporánea
►
▼
TE5
↓
Crisis bolivariana
TE5
↓
Guerra Astro Prusiana
TE5
↓
Guerra civil española
►
TE5
↓
Guerra de las Malvinas
TE5
↓
Guerra de los Diez Años (Cuba)
TE5
↓
Guerra de los Siete Años
TE5
↓
Guerra de sucesión española
►
TE5
↓
Guerra de Vietnam
TE5
↓
Guerra fría
TE5
↓
Ilustración
►
TE5
↓
Independencia de los Estados Unidos de América
►
TE5
↓
Intervención napoleónica
►
TE5
↓
Marbury vs Madison
TE5
↓
Montepío militar
TE5
↓
Novísima Recopilación de Leyes de España
TE5
↓
Peronismo
TE5
↓
Plan Beveridge
TE5
↓
Primera Guerra Mundial
►
TE5
↓
Protomedicato (España)
TE5
↓
Revolución francesa
►
TE5
↓
Revolución industrial
►
TE5
↓
Revolución rusa
TE5
↓
Segunda Guerra Mundial
TE5
↓
Unificación alemana
►
TE4
↓
Época Moderna
►
▼
TE5
↓
Barroco
TE5
↓
Consejo de Castilla
►
TE5
↓
Revolución inglesa
TE5
↓
Sistema de flotas
TE3
↓
Historiografía
►
▼
TE4
↓
Historiografía jurídica
TE3
↓
Prehistoria
►
▼
TE4
↓
Mesolítico
TE4
↓
Neolítico
TE4
↓
Paleolítico
TE2
↓
Informática
►
▼
TE3
↓
Derecho informático
►
▼
TE4
↓
Archivos electrónicos
►
▼
TE5
↓
Archivos de animación
TE5
↓
Archivos de gráficos
TE5
↓
Archivos de imágenes
TE5
↓
Archivos de sonidos
TE5
↓
Archivos de textos
TE4
↓
Banco de datos
TE4
↓
Bases de datos de Internet
TE4
↓
Certificadoras
►
▼
TE5
↓
Certificador
TE5
↓
Certificados electrónicos
►
TE4
↓
Computadoras
TE4
↓
Correo electrónico
TE4
↓
Criptosistemas
►
▼
TE5
↓
Cibernética
TE5
↓
Clave asimétrica
TE5
↓
Clave privada
►
TE5
↓
Clave pública
TE5
↓
Criptografía
TE5
↓
Hash
►
TE5
↓
Inderivabilidad
TE4
↓
Emisor
TE4
↓
Informática jurídica
TE4
↓
Internet
►
▼
TE5
↓
Domicilio en Internet
TE5
↓
Nombres de dominio
TE4
↓
Medios electrónicos
►
▼
TE5
↓
Banners
TE5
↓
Descarga de productos digitalizados
TE5
↓
Links
TE5
↓
Pop ups
TE5
↓
Productos digitalizados
TE5
↓
Suministro de información
►
TE4
↓
Mensaje de datos
TE4
↓
Páginas web
TE4
↓
Programas informáticos
►
▼
TE5
↓
Canal de comunicación
TE5
↓
Plataforma electrónica
►
TE5
↓
Productos informáticos
TE5
↓
Red electrónica
TE4
↓
Software
TE4
↓
Trámites electrónicos gubernamentales
TE3
↓
Tecnologías de la información y comunicación
►
▼
TE4
↓
Nube
TE2
↓
Sociología
►
▼
TE3
↓
Acción social
►
▼
TE4
↓
Acción social de valores
TE4
↓
Acción social racional
TE4
↓
Acción social tradicional
TE3
↓
Célula social
TE3
↓
Conciencia colectiva
TE3
↓
Control social
TE3
↓
Convivencia humana
TE3
↓
Desigualdad social
►
▼
TE4
↓
Discriminación
►
▼
TE5
↓
Discriminación racial
TE5
↓
Homofobia
TE5
↓
Xenofobia
TE4
↓
Pobreza
TE3
↓
Fisiología social
TE3
↓
Historia de la sociología
►
▼
TE4
↓
Escuela tradicionalista
TE4
↓
Sociología católica moderna
TE4
↓
Sociología contemporánea
TE4
↓
Sociología griega
TE4
↓
Sociología histórico romántica
TE4
↓
Sociología medieval
TE3
↓
Ideales sociológicos
►
▼
TE4
↓
Ideales sociológicos irracionales
TE4
↓
Ideales sociológicos racionales
TE3
↓
Métodos de la sociología
►
▼
TE4
↓
Método estadístico
TE4
↓
Método histórico comparativo
TE4
↓
Sondeo
TE3
↓
Morfología social
TE3
↓
Objeto de la sociología
►
▼
TE4
↓
Fenómeno social
►
▼
TE5
↓
Inseguridad
TE3
↓
Progreso social
►
▼
TE4
↓
Beneficencia religiosa
TE4
↓
Caridad privada
TE4
↓
Radicalismo
TE4
↓
Reformismo
TE3
↓
Psicosociología
►
▼
TE4
↓
Aniversarios
TE4
↓
Anomia
TE4
↓
Desajustes personales
►
▼
TE5
↓
Delincuencia
TE5
↓
Narcomanía
TE5
↓
Niños de la calle
TE5
↓
Prostitución
►
TE5
↓
Vagancia
TE4
↓
Hábitos sociales
TE4
↓
Instintos
TE4
↓
Psicología colectiva
TE4
↓
Psicología de masas
TE4
↓
Psicología de pueblos
TE4
↓
Psicología jurídica
►
▼
TE5
↓
Psicología judicial
TE4
↓
Usos sociales
TE3
↓
Sociabilidad
TE3
↓
Socialización
TE3
↓
Sociedad
►
▼
TE4
↓
Agnosticismo
TE4
↓
Cambio social
TE4
↓
Comunicación
►
▼
TE5
↓
Información
►
TE5
↓
Lengua
►
TE5
↓
Lenguaje
►
TE4
↓
Culturas
►
▼
TE5
↓
Multiculturalismo
TE4
↓
Dinámica social
TE4
↓
Escuela sociologista
TE4
↓
Estática social
TE4
↓
Estructura social
►
▼
TE5
↓
Estratificación social
►
TE4
↓
Factores sociales
TE4
↓
Grupos en estado de vulnerabilidad
►
▼
TE5
↓
Adolescentes
TE5
↓
Adultos mayores
TE5
↓
Bisexuales
TE5
↓
Desplazados internos
TE5
↓
Hombres
TE5
↓
Incapaces
TE5
↓
Marginación
►
TE5
↓
Mujeres
►
TE5
↓
Niños
TE5
↓
Personas con discapacidad
TE5
↓
Personas con enfermedad mental
TE5
↓
Personas con sida
TE5
↓
Vulnerabilidad por género
TE4
↓
Grupos sociales
►
▼
TE5
↓
Banda
TE5
↓
Ciudades
►
TE5
↓
Civilizaciones
TE5
↓
Clan
TE5
↓
Endogamia
TE5
↓
Exogamia
TE5
↓
Gregarismo
TE5
↓
Horda
TE5
↓
Muchedumbre
TE5
↓
Nómadas
TE5
↓
Poliandria
TE5
↓
Poligamia
TE5
↓
Sedentarios
TE5
↓
Tribu
TE4
↓
Hechos sociales
►
▼
TE5
↓
Presiones sociales
TE4
↓
Ingeniería social
TE4
↓
Interés privado
TE4
↓
Interés público
TE4
↓
Organicismo
TE4
↓
Procesos sociales
►
▼
TE5
↓
Procesos antisociales
TE5
↓
Procesos asociativos
►
TE5
↓
Procesos sociales de oposición
TE5
↓
Procesos sociales disociativos
►
TE4
↓
Redes sociales
TE4
↓
Relación social
TE4
↓
Relaciones de apropiación real
TE4
↓
Relaciones de coordinación
►
▼
TE5
↓
Relaciones de coordinación jurídica
TE5
↓
Relaciones de coordinación privada
TE5
↓
Relaciones de coordinación social
TE4
↓
Relaciones de correspondencia
TE4
↓
Relaciones de dominación
TE4
↓
Relaciones de propiedad
TE4
↓
Relaciones de supraordinación
TE4
↓
Relaciones de suprasubordinación
TE4
↓
Relaciones en sociedad
►
▼
TE5
↓
Acciones sociales racionales afectivas
TE5
↓
Acciones sociales racionales con arreglo a fin
TE5
↓
Acciones sociales racionales con arreglo a valores
TE5
↓
Acciones sociales racionales tradicionales
TE4
↓
Relaciones individuales
TE4
↓
Relaciones interhumanas
►
▼
TE5
↓
Unión libre
TE5
↓
Uniones de hecho
►
TE4
↓
Relaciones jurídicas
TE4
↓
Relaciones técnicas de producción
TE4
↓
Sociedad de masas
TE4
↓
Sociedad individualista
TE4
↓
Sociedad industrial
TE4
↓
Sociedad libre
TE4
↓
Sociedad virtual
TE4
↓
Sociología organicista
TE4
↓
Solidaridad
►
▼
TE5
↓
Solidaridad doméstica
TE5
↓
Solidaridad económica
TE5
↓
Solidaridad jurídica
TE5
↓
Solidaridad política
TE5
↓
Solidaridad social
►
TE5
↓
Solidarismo
TE3
↓
Sociología ambiental
TE3
↓
Sociología antropológica
►
▼
TE4
↓
Etnografía
►
▼
TE5
↓
Etnia
►
TE5
↓
Raza
►
TE4
↓
Factor antropológico de sociedad
TE4
↓
Tipos humanos primitivos
►
▼
TE5
↓
Hombre de Cro-Magnon
TE5
↓
Hombre de Hiedelberg
TE5
↓
Hombre de Neanderthal
TE5
↓
Pitecantropo
TE3
↓
Sociología aplicada
TE3
↓
Sociología biológica
►
▼
TE4
↓
Biometría social
TE4
↓
Humanitarismo
TE4
↓
Morbilidad
TE4
↓
Mortalidad
►
▼
TE5
↓
Índice de mortalidad
TE5
↓
Mortalidad materna
TE5
↓
Muerte biológica
TE5
↓
Muerte cardiopulmonar
TE5
↓
Muerte cerebral
►
TE5
↓
Muerte clínica
TE5
↓
Muerte neocortical
TE5
↓
Muerte ontológica
TE5
↓
Muerte plácida
TE5
↓
Muerte prematura
TE4
↓
Natalidad
TE3
↓
Sociología burocrática
TE3
↓
Sociología civil
TE3
↓
Sociología comparada
TE3
↓
Sociología comunal
TE3
↓
Sociología criminal
►
▼
TE4
↓
Clínica social
TE4
↓
Condiciones sociales
►
▼
TE5
↓
Aspectos sociales
TE4
↓
Costo delincuencia
TE4
↓
Patología criminal
TE4
↓
Teoría de la asociación diferencial
TE4
↓
Teoría de la desorganización social
TE4
↓
Teoría del conflicto cultural
TE3
↓
Sociología cultural
►
▼
TE4
↓
Alma colectiva
TE4
↓
Contenidos culturales
►
▼
TE5
↓
Espectáculos
TE4
↓
Cultura
►
▼
TE5
↓
Bibliotecas
►
TE5
↓
Sitios arqueológicos
TE4
↓
Interpretación cultural
TE3
↓
Sociología de costumbre
TE3
↓
Sociología de la educación
►
▼
TE4
↓
Analfabetismo
TE4
↓
Aprendizaje
TE4
↓
Educación
►
▼
TE5
↓
Academia
TE5
↓
Conservatorio Nacional de Música
TE5
↓
Educación destinada a campesinos
TE5
↓
Educación destinada a obreros
TE5
↓
Educación elemental obligatoria
►
TE5
↓
Educación laica
TE5
↓
Educación liberal
TE5
↓
Educación normal
TE5
↓
Educación permisiva
TE5
↓
Educación privada
TE5
↓
Educación pública
TE5
↓
Educación socialista
TE5
↓
Educación superior
►
TE5
↓
Educación técnica
TE5
↓
Enseñanza
►
TE5
↓
Estudios
►
TE5
↓
Instituciones educativas
TE5
↓
Pedagogía
TE5
↓
Profesiones
►
TE5
↓
Profesores
TE5
↓
Técnico
TE5
↓
Universidades católicas
TE5
↓
Vocación
TE4
↓
Ejercicio profesional
►
▼
TE5
↓
Colegios profesionales
TE5
↓
Servicio social
TE4
↓
Orientación educativa
TE4
↓
Orientación vocacional
TE3
↓
Sociología de moda
►
▼
TE4
↓
Moda
TE4
↓
Vestido
TE3
↓
Sociología del arte
►
▼
TE4
↓
Creación artística
TE3
↓
Sociología del conocimiento
►
▼
TE4
↓
Ciencia
►
▼
TE5
↓
Agricultura
►
TE5
↓
Científico
TE5
↓
Epigrafía
TE5
↓
Física nuclear
TE5
↓
Nanotecnología
TE5
↓
Papirología
TE3
↓
Sociología del indigenismo
TE3
↓
Sociología del lenguaje
►
▼
TE4
↓
Escritura
►
▼
TE5
↓
Escritura Braile
TE5
↓
Jeroglíficos
TE4
↓
Etimología
►
▼
TE5
↓
Etimología jurídica
TE4
↓
Habla
TE4
↓
Idioma
TE3
↓
Sociología del trabajo
TE3
↓
Sociología del trato
TE3
↓
Sociología democrática
TE3
↓
Sociología demográfica
►
▼
TE4
↓
Demografía
►
▼
TE5
↓
Capilaridad social
TE5
↓
Criterio demográfico
TE5
↓
Densidad de la población
TE5
↓
Esclavitud
►
TE5
↓
Nomadismo
TE5
↓
Subpoblación
TE5
↓
Superpoblación
TE5
↓
Tipos sociales
TE3
↓
Sociología económica
►
▼
TE4
↓
Desajuste económico
►
▼
TE5
↓
Desempleo
►
TE5
↓
Desnutrición
TE5
↓
Hambruna
TE5
↓
Mendicidad
TE5
↓
Pauperismo
TE3
↓
Sociología estadística
TE3
↓
Sociología familiar
►
▼
TE4
↓
Matriarcado
TE4
↓
Patriarcado
TE3
↓
Sociología física
TE3
↓
Sociología genética
►
▼
TE4
↓
Fecundidad
TE4
↓
Fertilidad
TE3
↓
Sociología geográfica
►
▼
TE4
↓
Factores fisiográficos de la sociedad
TE3
↓
Sociología histórica
TE3
↓
Sociología jurídica
►
▼
TE4
↓
Actos comunitarios
TE4
↓
Agentes sociales
TE4
↓
Antropología jurídica
TE4
↓
Categorías jurídicas
TE4
↓
Conservación social
TE4
↓
Defensa jurídica
TE4
↓
Derecho inorganizado
TE4
↓
Derecho organizado
TE4
↓
Dominación
TE4
↓
Etnología jurídica
TE4
↓
Formalismo jurídico
TE4
↓
Imperativos libres
TE4
↓
Inseguridad jurídica
TE4
↓
Juicios de valor
TE4
↓
Jurística sociológica
TE4
↓
Justiciabilidad
TE4
↓
Materialidad
TE4
↓
Orden cultural
TE4
↓
Orden estructural
TE4
↓
Ordenamiento
TE4
↓
Pretensiones jurídicas
TE4
↓
Realidad normativa
►
▼
TE5
↓
Probabilidad de cumplimiento
TE5
↓
Probabilidad de incumplimiento
TE4
↓
Realidad social
►
▼
TE5
↓
Dependencia individual
TE5
↓
Dependencia social
TE4
↓
Relación de valor
TE4
↓
Roles individuales
TE4
↓
Situaciones de hecho
►
▼
TE5
↓
Soluciones de conflicto extrajudicial
►
TE4
↓
Sociología contractual
TE4
↓
Sociología de jurisdicción
TE4
↓
Sociología del derecho penal
TE4
↓
Sociología empírica del derecho
TE4
↓
Sociología jurídica causista
TE4
↓
Sociología jurídica de instituciones
TE4
↓
Sociología jurídica diferencial
TE4
↓
Sociología jurídica genética
TE4
↓
Sociología jurídica histórica
TE4
↓
Sociología jurídica sistemática
TE4
↓
Sociología legislativa
TE4
↓
Sociología teórica del derecho
►
▼
TE5
↓
Causas sociales
TE4
↓
Sociologismo
TE4
↓
Teoría sociológica del derecho
►
▼
TE5
↓
Conducta normativa
TE3
↓
Sociología municipal
TE3
↓
Sociología naturalista
TE3
↓
Sociología política
►
▼
TE4
↓
Elites
►
▼
TE5
↓
Clase política
TE4
↓
Grupos de presión
►
▼
TE5
↓
Grupos de presión eventual
TE5
↓
Grupos de presión permanentes
TE5
↓
Grupos de presión privados
TE5
↓
Grupos de presión públicos
TE5
↓
Grupos de presión sociales
TE4
↓
Medios de comunicación
►
▼
TE5
↓
Cine